El alcalde de Santiago, David de la Peña Marroquín, presentó una propuesta de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Nuevo León ante el Congreso del Estado.
La intención de esta iniciativa es aumentar las áreas verdes municipales y consiste en modificar el Artículo 210 de la ley para que los desarrolladores urbanos cedan una mayor cantidad de terrenos a los municipios destinados a áreas verdes o de amortiguamiento.
Actualmente, la ley establece que la cesión debe ser del 17 por ciento del área vendible o de 22 metros cuadrados por unidad de vivienda, lo que resulte mayor. Sin embargo, la iniciativa busca elevar este porcentaje al 25% y los metros cuadrados a 32.
"Estamos buscando preservar nuestros recursos naturales. Santiago se encuentra en pleno desarrollo y queremos que haya más áreas verdes en nuestro municipio, así como en toda el área metropolitana de Monterrey y el Estado de Nuevo León.
"En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el 5 de junio, presentamos esta propuesta como una acción más que estamos llevando a cabo en Santiago para mejorar la calidad del aire y el medio ambiente", explicó.
La reforma se aplicaría a los incisos I al VII del artículo 210, los cuales establecen los diferentes tipos de fraccionamientos y conjuntos urbanos, como habitacionales, unifamiliares o multifamiliares, campestres, agropecuarios, recreativos o turísticos.
Entre las justificaciones se encuentran la necesidad de aumentar las reservas ecológicas del Estado para preservar la flora y fauna, y la creación de espacios públicos que fomenten la convivencia social y contribuyan a prevenir la comisión de delitos o conductas antisociales, incluida la violencia familiar.