Supervisan construcción de puente peatonal frente a UANL

Continúan trabajando en la obra del puente peatonal
Continúan trabajando en la obra del puente peatonal

Redacción

San Nicolás, México.- Un 40% de avance registra el puente peatonal atirantado que se construye en la UANL y que cruza hacia la avenida Fray Luis de León, en la colonia Anáhuac, para beneficiar de manera directa a cerca de 39 mil usuarios entre estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y a la comunidad en general.

Así lo informó el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de San Nicolás, Rubén López Lara, al realizar un recorrido de supervisión por el área de los trabajos en donde se invertirán cerca de 25 millones de pesos, provenientes de la federación y se pretende concluir a mediados de febrero del 2017. “Actualmente tenemos físicamente alrededor de un 40% de avance, el resto no se ve reflejado porque estamos trabajando prefabricados, las losas de las rampas, y estaremos en una semana ya empezando a montarlos para la primera semana de enero tengamos una parte ya habilitada de la rampa del lado norte. Esta obra será una inversión de 25 millones aproximadamente”, dijo. “En febrero tendremos un avance ya muy importante, y es atirantado, este concepto obedece al claro que tenemos para cruzar hacia Fray Luis de León, anteriormente estaba el puente sobre un apoyo central que traía peligro porque en el momento de un accidente puede dañarlo y ser riesgoso para los peatones, el atirantado es un solo claro y no hay posibilidad de alguien se estrellé contra él”, señaló. Esta obra  vendrá a suplir al antiguo puente que tenía más de 30 años, ya registraba deterioro e incluso su estructura representaba un riesgo por sí misma al contar con un soporte en medio de la jardinera, el cual pudo haber sido impactado por algún transporte de carga pesada provocando lamentables consecuencias. El puente atirantado estará soportado por cuatro grandes columnas, la anchura de su paso peatonal será más amplia que la que tenía el puente anterior, contará con rampas para la accesibilidad universal de quienes utilicen sillas de ruedas y habrá bahías más grandes como paradas de transporte urbano, para evitar que los camiones se estacionen en los carriles de la Avenida Nogalar y perjudiquen el tráfico de esta arteria. El puente, además de resistente, será muy estético y digno de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tendrá 70 metros lineales de longitud y 237 metros lineales de rampas de acceso.

Comparte:

Publicidad