El Año Nuevo es un momento de nuevos comienzos, y en cada rincón del mundo las personas tienen tradiciones y ritos únicos para atraer la suerte, la prosperidad y la felicidad.
Panorama de Nuevo León te comparte algunos de los más fascinantes:
América Latina:
Ropa interior de colores: en países como México, Colombia y Perú, la gente usa ropa interior amarilla para atraer dinero y suerte, o roja para el amor.
Comer 12 uvas: una uva por cada campanada del reloj al llegar la medianoche, pidiendo un deseo por cada una.
Salir con una maleta: En algunos países, salir corriendo con una maleta simboliza el deseo de viajar en el próximo año.
Asia:
Limpiar la casa (China): Antes del Año Nuevo Lunar, las familias limpian sus casas para deshacerse de la mala suerte y comenzar con buena energía.
Quema de espantapájaros (Filipinas): En ciertas comunidades, quemar figuras simboliza dejar atrás lo viejo.
Comida simbólica (Japón): Comer fideos largos (soba) representa una vida larga y saludable.
Europa:
Lentejas para la prosperidad (Italia): En la cena de Año Nuevo, comer lentejas simboliza riqueza y abundancia.
Romper platos (Dinamarca): Lanzar platos contra las puertas de amigos simboliza buenos deseos y fortuna para el próximo año.
Saltos de campanada (España): En algunos lugares, saltar justo después de las campanadas trae suerte.
África:
Celebraciones comunitarias: En muchas culturas africanas, el Año Nuevo se celebra con música, danzas y rituales para honrar a los ancestros.
Ropa nueva (Nigeria): Usar ropa nueva representa la bienvenida de bendiciones y un nuevo comienzo.
Oceanía:
Fiestas en la playa (Australia): Muchos celebran el Año Nuevo con fuegos artificiales en la costa.
Saltos al agua (Nueva Zelanda): Algunas personas se lanzan al mar o a un río como un rito purificador.
Cada tradición tiene un significado especial, pero lo más importante es el espíritu de celebración y esperanza que une a las personas en este momento único del año.