Presentaron la iniciativa de Ley junto a alcaldes metropolitanos
Tras acusaciones, retos y señalamientos de parte de algunos diputados y vecinos, fue presentada la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano en el Congreso local.
Los presidentes de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano presentaron en conjunto con alcaldes metropolitanos y el Gobierno del Estado la iniciativa.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Jesús Nava, enumeró 10 puntos que se contemplan en la iniciativa presentada, donde vecinos del sur de Monterrey acusaban que no eran tomados en cuenta.
La iniciativa destaca que habrá densidades en zonas habitacionales hasta 45 viviendas por hectárea; se protege que no haya uso mixto en zonas de conservación o habitacionales.
Además, que no estará permitido construir en pendientes arriba del 45 por ciento o 24 grados: se mantiene en zonas habitacionales la obligación de contar con estacionamientos y se establece que al menos deberá tener un cajón de estacionamientos para lotes unifamiliares.
Se creará el Instituto Metropolitano en un año con una ley aparte, entre otros puntos.
Por su parte, Roberto Russildi Montellano, Secretario de Desarrollo Sustentable y Clara Luz Flores, Presidenta de la AMA señalaron que están de acuerdo con la propuesta.
Durante la Sesión Ordinaria, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Desarrollo Metropolitano con carácter de urgente.