Buscando contribuir con la reducción del rezago educativo en la entidad, el Gobierno de Nuevo León presentó la “Estrategia contra el Rezago Educativo”.
Durante la mesa de trabajo realizada en el Auditorio Eva Molina, de la Secretaría de Educación, se explicó que esta estrategia tiene el objetivo de acercar los mecanismos para jóvenes y adultos que no han concluido su educación básica, ya sea primaria o secundaria.
La misma se realiza a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Secretaría de Educación, así como la representación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en Nuevo León.
Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación, dijo que las personas que por diversos motivos no concluyen sus estudios presentan obstáculos significativos para obtener empleos bien remunerados y mejorar su calidad de vida.
Detalló que para revertir esta tendencia se aplicarán exámenes de diagnóstico para acreditar la educación básica a través del Sistema de Educación para Adultos y del INEA.
“¿Cuántas personas de distintas edades, a partir de los 15 años, no han terminado su educación básica? ¿Y cuáles son estas estrategias focalizadas? Ustedes están aquí porque tienen que ser nuestros grandes aliados, porque son los municipios que presentan un mayor número de personas adultas o mayores de 15 años sin la educación básica terminada”, expresó.
Por su parte, Dulce Alejandre Mora, Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades de la Secretaría de Igualdad e Inclusión indicó que esta iniciativa es posible gracias a los trabajos emanados de la “Nueva Ruta; Incluir para Ser Iguales”,
Se mencionó que la meta es que, en 2026, 100 mil personas cuenten con su certificado para lograr la reducción de la carencia.