La Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo 37 títulos de propiedad industrial: 23 patentes, siete registros de modelos de utilidad y siete de diseño industrial.
Por esa razón, la UANL reconoció a un total de 108 profesores y estudiantes con el Premio UANL a la Invención 2025.
La Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías se convirtió en el recinto para distinguir al centenar de universitarios que obtuvieron el año pasado 37 títulos de propiedad industrial, entre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia y felicitó a los galardonados por su labor inventiva. Señaló que la institución tiene como objetivo impulsar la creación, innovación y tranferencia de tecnología entre la comunidad universitaria para favorecer el desarrollo integral del estado y el país.
“En la Universidad Autónoma de Nuevo León, la invención no es una meta aislada, es parte integral de nuestra misión educativa y científica. Creemos firmemente que la investigación y la creatividad son factores esenciales para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.
“Cada diseño industrial que hoy reconocemos tiene detrás horas de estudio, trabajo, pruebas, errores y aprendizajes que representan no solo un avance técnico sino una visión al futuro. Los inventores que hoy reconocemos son un ejemplo vivo de cómo desde la academia podemos generar soluciones reales a los desafíos que enfrentamos como sociedad”, indicó.
En el acto estuvieron la directora divisional de Protección a la Propiedad Intelectual del IMPI, Carolina Abigaíl Pérez Luna; el Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, José Ignacio González Rojas; la directora del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología, Elizabeth Solís Pérez; y el director de Investigación, Guillermo Elizondo Riojas.
Por esa razón, la UANL reconoció a un total de 108 profesores y estudiantes con el Premio UANL a la Invención 2025.
La Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías se convirtió en el recinto para distinguir al centenar de universitarios que obtuvieron el año pasado 37 títulos de propiedad industrial, entre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia y felicitó a los galardonados por su labor inventiva. Señaló que la institución tiene como objetivo impulsar la creación, innovación y tranferencia de tecnología entre la comunidad universitaria para favorecer el desarrollo integral del estado y el país.
“En la Universidad Autónoma de Nuevo León, la invención no es una meta aislada, es parte integral de nuestra misión educativa y científica. Creemos firmemente que la investigación y la creatividad son factores esenciales para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.
“Cada diseño industrial que hoy reconocemos tiene detrás horas de estudio, trabajo, pruebas, errores y aprendizajes que representan no solo un avance técnico sino una visión al futuro. Los inventores que hoy reconocemos son un ejemplo vivo de cómo desde la academia podemos generar soluciones reales a los desafíos que enfrentamos como sociedad”, indicó.
En el acto estuvieron la directora divisional de Protección a la Propiedad Intelectual del IMPI, Carolina Abigaíl Pérez Luna; el Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, José Ignacio González Rojas; la directora del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología, Elizabeth Solís Pérez; y el director de Investigación, Guillermo Elizondo Riojas.