
Por Rubén Montoya
11/08/2016. Monterrey, Nuevo León.- Tras los cambios realizados en el Reglamento de Tránsito en el Área Metropolitana de Monterrey, la Plataforma ciudadana Cómo Vamos, Nuevo León emitió recomendaciones al respecto.
Si bien reconocieron ciertos cambios al respecto, como distinguir entre motociclistas y ciclistas, y entre pasajeros y peatones y un artículo especial para el tema de la velocidad en zonas escolares, hospitales, parques, entre otros, se pidieron mejoras en otros.
«Estamos conscientes de que cualquier documento es perfectible, aún más cuando es el primero que se considera de esta magnitud, es por ello que continuaremos trabajando colaborativamente para solicitar se ponga especial atención en los siguientes puntos clave a considerar en dicho reglamento.
«Cuidar el lenguaje del Reglamento hacia un vocabulario simple y accesible para todos; definir los tipos de vías (calles o avenidas) para establecer velocidades en cada una; incluir el derecho del ciclista a ocupar el carril completo, cuando se circule en una vía que no cuente con infraestructura ciclista; considerar la integración de un Manual de Usuario de la Vía Pública», señala el comunicado.
Los cambios, consideraron, son una muestra de la voluntad política de los alcaldes, pero también el compromiso de la ciudadanía organizada, y es que en la más reciente versión se incluyeron las consideraciones propuestas como las organizaciones de Alcalde, Cómo Vamos en el capítulo referente al peatón y animales.