El municipio de Santiago se convirtió en el primer ayuntamiento en ofrecer pádel adaptado, gracias a la firma del convenio de colaboración entre la administración y Pádel Room.
David de la Peña Marroquín, alcalde de ese municipio, y el el DIF Santiago a cargo de la Mtra. Olga Amalia Villalón Toba, firmaron el convenio con la empresa que ha apostado por la inclusión en el deporte.
Con esto, Santiago se posiciona como pionero a nivel estatal y nacional al convertirse en el primer municipio del país en contar con pádel adaptado.
“Nos llena de orgullo ser el primer municipio que está trabajando y el primer establecimiento que está abriendo la oportunidad de poder tener este deporte como inclusivo.
“Me da mucho gusto que seamos punta de lanza, estoy seguro de que será de mucha utilidad para seguir abriendo las puertas y seguir acortando la brecha de la inclusión” expresó.
Por su parte, Villalón Toba, agradeció la oportunidad de llevar a cabo esta colaboración y por tener la apertura con la gente santiaguense.
“Más que un deporte es una oportunidad para personas con discapacidad ya sea física, intelectual o motora. El contar con estas instalaciones para nuestra gente, con clases completamente gratuitas y poder utilizar el material que ellos nos brindan, para nosotros es un orgullo y un honor poder hacer esta colaboración con este gran equipo”, señaló.
El DIF Santiago ha impulsado activamente el deporte adaptado, sumando esta nueva disciplina a una oferta que ya incluye paranatación, paratletismo, parapowerlifting, paratenis de mesa y boccia.
David de la Peña Marroquín, alcalde de ese municipio, y el el DIF Santiago a cargo de la Mtra. Olga Amalia Villalón Toba, firmaron el convenio con la empresa que ha apostado por la inclusión en el deporte.
Con esto, Santiago se posiciona como pionero a nivel estatal y nacional al convertirse en el primer municipio del país en contar con pádel adaptado.
“Nos llena de orgullo ser el primer municipio que está trabajando y el primer establecimiento que está abriendo la oportunidad de poder tener este deporte como inclusivo.
“Me da mucho gusto que seamos punta de lanza, estoy seguro de que será de mucha utilidad para seguir abriendo las puertas y seguir acortando la brecha de la inclusión” expresó.
Por su parte, Villalón Toba, agradeció la oportunidad de llevar a cabo esta colaboración y por tener la apertura con la gente santiaguense.
“Más que un deporte es una oportunidad para personas con discapacidad ya sea física, intelectual o motora. El contar con estas instalaciones para nuestra gente, con clases completamente gratuitas y poder utilizar el material que ellos nos brindan, para nosotros es un orgullo y un honor poder hacer esta colaboración con este gran equipo”, señaló.
El DIF Santiago ha impulsado activamente el deporte adaptado, sumando esta nueva disciplina a una oferta que ya incluye paranatación, paratletismo, parapowerlifting, paratenis de mesa y boccia.