La estrategia Hambre Cero Nuevo León dio el banderazo de salida a 8 vehículos para incrementar la capacidad en 250% del Banco de Alimentos de Cáritas de Monterrey ABP.
Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, encabezó el arranque de salida, junto a James Colyer Reyes, presidente del Patronato de Cáritas de Monterrey A.B.P.
Además, Eduardo Garza T, Consejero Presidente de Capital Común, quien financió las unidades con una inversión histórica con más de 120 millones de pesos.
“Hambre Cero nos ha ido marcando el rumbo. Nuestro destino está claro, convertirnos en el primer estado del país en erradicar la pobreza extrema y la pobreza alimentaria. Al día de hoy estamos apoyando a 337 mil personas en esta estrategia”, subrayó Herrera.
“Estoy segura que con esta contribución y esta ampliación de la capacidad instalada del Banco de Alimentos, estamos cada día más cerca de poder llegar a nuestra gran meta, a nuestra gran aspiración de poder levantar bandera blanca”, destacó.
Los recursos que se destinarán en tres etapas, permitirán la expansión de la infraestructura de almacenamiento y distribución de frutas y verduras con la que se pasará de 15 a 55 toneladas diarias de almacenamiento, lo que equivale a un crecimiento de más de 250%.
A través de las tres etapas de la inversión, se podrán recuperar hasta 17 mil toneladas de alimentos y reducir 24 mil toneladas de emisiones de CO2, con lo que se generará un impacto positivo al medio ambiente; a nivel social, se atenderán a las 230 mil personas que aún se encuentran en pobreza alimentaria y reducir la malnutrición y anemia en diversas etapas de la vida.
Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, encabezó el arranque de salida, junto a James Colyer Reyes, presidente del Patronato de Cáritas de Monterrey A.B.P.
Además, Eduardo Garza T, Consejero Presidente de Capital Común, quien financió las unidades con una inversión histórica con más de 120 millones de pesos.
“Hambre Cero nos ha ido marcando el rumbo. Nuestro destino está claro, convertirnos en el primer estado del país en erradicar la pobreza extrema y la pobreza alimentaria. Al día de hoy estamos apoyando a 337 mil personas en esta estrategia”, subrayó Herrera.
“Estoy segura que con esta contribución y esta ampliación de la capacidad instalada del Banco de Alimentos, estamos cada día más cerca de poder llegar a nuestra gran meta, a nuestra gran aspiración de poder levantar bandera blanca”, destacó.
Los recursos que se destinarán en tres etapas, permitirán la expansión de la infraestructura de almacenamiento y distribución de frutas y verduras con la que se pasará de 15 a 55 toneladas diarias de almacenamiento, lo que equivale a un crecimiento de más de 250%.
A través de las tres etapas de la inversión, se podrán recuperar hasta 17 mil toneladas de alimentos y reducir 24 mil toneladas de emisiones de CO2, con lo que se generará un impacto positivo al medio ambiente; a nivel social, se atenderán a las 230 mil personas que aún se encuentran en pobreza alimentaria y reducir la malnutrición y anemia en diversas etapas de la vida.