Firma Poder Judicial convenio con INFONL

El Instituto de la Judicatura de Nuevo León celebró convenios de colaboración académica con el Congreso del Estado y el INFONL.

Con lo anterior, dieron apertura por primera vez de sus programas de capacitación a otras instituciones, a través de la Maestría en Argumentación Judicial. 

El convenio forma parte de las actividades organizadas por el Poder Judicial del Estado de Nuevo León a través del Consejo de la Judicatura en conmemoración del 25º Aniversario del Instituto de la Judicatura. 

El Poder Judicial extiende su programa académico de la Maestría en Argumentación Judicial a alumnos que no forman parte de la institución, a través de la firma de los Convenios de Colaboración mencionados.

El Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, José Arturo Salinas Garza; y el presidente del Congreso del Estado, Mauro Guerra Villarreal, firmaron el documento junto a la consejera presidenta del INFONL, Brenda Lizeth González Lara

El Magistrado Salinas destacó que en el marco de los festejos del 25 Aniversario del Instituto del Consejo de la Judicatura, inició esta semana su celebración con la firma del convenio de colaboración académica con el INFONL y el Congreso del Estado.

“El motivo de la Maestría es justamente que podamos tener esa calidad profesional académica y contribuir al desarrollo profesional de todas las personas juzgadoras de este Poder Judicial, y ahora de dos instituciones muy importantes también para la vida jurídica de Nuevo León como el propio Congreso (del Estado) y el INFO Nuevo León”, agregó.

Por su parte, González expresó que este convenio es la materialización de un convenio conjunto para promover la excelencia académica y profesional en el ámbito jurídico.

“La argumentación jurídica es fundamental para quienes ejercen no solo la función jurisdiccional, sino también para quienes tenemos entre nuestras atribuciones, la de sustanciar procedimientos en forma de juicio para garantizar dos derechos humanos que son el acceso a la información y la protección de datos personales”, añadió.

Asistieron por parte del Instituto de la Judicatura del Estado de Nuevo León, los consejeros Juan Pablo Raigosa Treviño; Grisel Oyuki De León Rodríguez; Jacobo Sánchez González; y Juan Morales Alcántara; así como magistrados y magistradas, jueces y juezas de las salas de lo Civil, Familiar, Penal y Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, además de servidores públicos del Congreso del Estado de Nuevo León.

Por parte del INFONL, atestiguaron la firma del convenio, las Consejeras Vocales, María Teresa Treviño Fernández y María de los Ángeles Guzmán García, y el Consejero Vocal Francisco Reynaldo Guajardo Martínez

Comparte:

Publicidad