El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Seguridad Pública para combatir los delitos de alto impacto con planes, acciones y estrategias para enfrentar los hechos de inseguridad.
Heriberto Treviño Cantú, coordinador de la bancada del PRI, fue el promovente de la iniciativa, y su compañero de bancada, Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Justicia, presentó ante el Pleno del Congreso el dictamen para su discusión y posterior aprobación.
Al avalar la propuesta, el diputado priista, José Manuel Valdez Salazar, precisó que urge combatir los delitos de alto impacto porque no solo generan miedo e incertidumbre, sino que también afectan gravemente la calidad de vida de las comunidades.
“Se busca fortalecer la capacidad del Estado en la prevención y el combate de delitos de mayor gravedad que atentan contra la seguridad de las personas. Estas modificaciones permitirán mejorar la coordinación interinstitucional, optimizar la asignación de recursos y generar confianza en la ciudadanía. Además, se busca fomentar la cultura de la denuncia y la cooperación ciudadana en las estrategias de seguridad pública”, manifestó.
Con 30 votos, los legisladores aprobaron reformar las fracciones VI y VII del artículo 4; las fracciones IX y X del artículo 15; las fracciones XII y XIII del artículo 32; las fracciones XII y XIII del artículo 38 y, se adiciona la fracción VIII del artículo 4; la fracción XI del artículo 15; la fracción XIV del artículo 32 y la fracción XIV del artículo 38, de la Ley de Seguridad Pública.
Heriberto Treviño Cantú, coordinador de la bancada del PRI, fue el promovente de la iniciativa, y su compañero de bancada, Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Justicia, presentó ante el Pleno del Congreso el dictamen para su discusión y posterior aprobación.
Al avalar la propuesta, el diputado priista, José Manuel Valdez Salazar, precisó que urge combatir los delitos de alto impacto porque no solo generan miedo e incertidumbre, sino que también afectan gravemente la calidad de vida de las comunidades.
“Se busca fortalecer la capacidad del Estado en la prevención y el combate de delitos de mayor gravedad que atentan contra la seguridad de las personas. Estas modificaciones permitirán mejorar la coordinación interinstitucional, optimizar la asignación de recursos y generar confianza en la ciudadanía. Además, se busca fomentar la cultura de la denuncia y la cooperación ciudadana en las estrategias de seguridad pública”, manifestó.
Con 30 votos, los legisladores aprobaron reformar las fracciones VI y VII del artículo 4; las fracciones IX y X del artículo 15; las fracciones XII y XIII del artículo 32; las fracciones XII y XIII del artículo 38 y, se adiciona la fracción VIII del artículo 4; la fracción XI del artículo 15; la fracción XIV del artículo 32 y la fracción XIV del artículo 38, de la Ley de Seguridad Pública.