Un total de 25 alcaldes de Nuevo León emanados del PRI, PAN y Morena coincidieron en la urgencia de incrementar las participaciones federales.
Tras una primera reunión con la Comisión de Presupuesto del Congreso local, los ediles pidieron incrementar los recursos entre un 20 a un 30 por ciento.
El dictamen fue aprobado en comisiones, pero los ediles buscan que los diputados lo confirmen en el pleno para asegurar más recursos el próximo año.
Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, explicó que en los últimos años la entidad ha recibido más 40 mil millones de pesos adicionales de la federación, pero que los municipios no han recibido ningún beneficio, por el contrario, se les adeuda 5 mil millones de pesos.
A la petición se unieron alcaldes metropolitanos de Santiago, Apodaca, de Escobedo, así como rurales de General Treviño, General Bravo, Parás, Agualeguas, Galeana, Vallecillo, Melchor Ocampo, entre otros.
A su vez, aseguraron que este aumento permitirá el mejoramiento de los territorios neoloneses e inclusive cubrirá servicios básicos de infraestructura, salud, transporte, agua y demás, que han tenido que ejercer pese a ser obligación del Estado.
Tras una primera reunión con la Comisión de Presupuesto del Congreso local, los ediles pidieron incrementar los recursos entre un 20 a un 30 por ciento.
El dictamen fue aprobado en comisiones, pero los ediles buscan que los diputados lo confirmen en el pleno para asegurar más recursos el próximo año.
Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, explicó que en los últimos años la entidad ha recibido más 40 mil millones de pesos adicionales de la federación, pero que los municipios no han recibido ningún beneficio, por el contrario, se les adeuda 5 mil millones de pesos.
A la petición se unieron alcaldes metropolitanos de Santiago, Apodaca, de Escobedo, así como rurales de General Treviño, General Bravo, Parás, Agualeguas, Galeana, Vallecillo, Melchor Ocampo, entre otros.
A su vez, aseguraron que este aumento permitirá el mejoramiento de los territorios neoloneses e inclusive cubrirá servicios básicos de infraestructura, salud, transporte, agua y demás, que han tenido que ejercer pese a ser obligación del Estado.