En la primera sesión del año 2023 del Comité de Red de Vías de la "Nueva Ruta; Incluir para Ser Iguales", se presentaron los avances alcanzados y se aprobaron las metas a trabajar en el presente año.
Esta red de vías es un mecanismo que coordina la participación conjunta de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de reducir la pobreza en Nuevo León.
La sesión fue presidida por la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Marta Herrera González, quien también coordina el Gabinete de Igualdad para todas las personas.
Herrera González afirmó que se han establecido bases sólidas para el trabajo coordinado entre las distintas secretarías y dependencias que participan en los cinco componentes de este mecanismo.
En la sesión, participaron los titulares de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla; de Educación, Sofialeticia Morales Garza, de Economía, Iván Rivas Rodríguez; del Trabajo, Federico Rojas Veloquio y Fernando Israel Aguilar, en representación del Director Ejecutivo de Fomerrey, Eugenio Montiel Amoroso.
Se presentaron los resultados alcanzados en los cinco ejes de este mecanismo, y se informó que se trabaja con un Tablero de Control que tiene 46 metas claras y medibles, así como cuatro indicadores de gestión que reflejan el trabajo en campo que realiza la "Nueva Ruta".
En la Vía de la Alimentación, se invirtieron 333 millones de pesos para beneficiar a más de 101 mil personas a través de la Estrategia Hambre Cero, que registró a 430 mil personas con insuficiencia de ingresos para adquirir una canasta básica.
La Vía de Vivienda destinó 228.04 millones de pesos para mejorar los espacios de 14 mil 920 personas radicadas en la zona metropolitana de Monterrey y en el sur del Estado. Además, se benefició a mil hogares con electrificación y la entrega de 430 estufas ecológicas.
En la Vía de Educación, se logró que 622 escuelas pudieran extender su jornada entre 4 y 6 horas adicionales gracias a los programas de Escuelas de Tiempo Completo y Jornada Ampliada. Actualmente, el 80% de las escuelas de la entidad gozan de esta cobertura.
Asimismo, se anunciaron mejoras sustanciales en habilidades como comunicación, matemáticas y ciencias en educación media superior, evaluadas gracias a la prueba diagnóstica Nuevo León Aprende.