Buscan mejorar el trabajo en el combate a la corrupción
Redacción
Monterrey, México.- Un plan de apoyos de parte de la sociedad civil hacia la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción propuso el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Ante empresarios del Estado y personal de la Fiscalía Anticorrupción, representantes de la institución académica presentaron los resultados de un análisis realizado a la dependencia que encabeza Ernesto Canales.
Ana Laura Magaloni, investigadora del CIDE, resaltó los logros alcanzados por la Fiscalía, a pesar de las limitantes legales, políticas y económicas que ha enfrentado.
Detalló que se han judicializado 27 casos, entre los que destacan la vinculación a proceso del ex Gobernador Rodrigo Medina y parte de su gabinete.
La investigadora lamentó el nulo apoyo que ha recibido la Fiscalía por parte del Gobierno federal, vía la PGR y el Poder Judicial federal, que se ha traducido en negativas de reportes financieros y entrega irregular de amparos que han frenado los procesos de investigación.
"Toda la información solicitada al SAT se ha negado. Hay algo atípico, si no se están avanzando en los juicios tiene que ver por el amparo", indicó.
Ernesto Canales, Fiscal Anticorrupción, señaló que, pese a las limitantes, la Fiscalía trabaja continuamente para fortalecer la labor que realiza en el combate a la corrupción.
"Esto está en constante evolución, no podemos decir que es una institución arraigada, es endeble la estructura institucional que tenemos, hay muchísimo que se tiene que trabajar en ese aspecto. Lo que sí es que se manda un mensaje muy claro, que la corrupción en Nuevo León se persigue", afirmó.