Aseguraron que no podrían mantener el mismo servicio con las tarifas actuales
Redacción
Monterrey, México.- Tras advertir que el transporte público se encuentra en crisis, José González Garza, presidente de la Asociación de Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, dio a conocer que a muy corto plazo ya no será posible seguir brindando el servicio bajo las condiciones que imperan actualmente.
El representante de los transportistas estableció que los incrementos en el tipo de cambio del dólar, la inflación, el aumento en el costo de las unidades, el aumento en los salarios, y sobre todo el reciente aumento en el precio del diésel, han colocado a éste ramo en una posición muy vulnerable.
Todo ello, aunado a que las autoridades estatales, por una u otra razón, han declinado seguir los mandatos de la Ley de Trasporte, que establece que los ajustes de tarifa se deben realizar cada año analizando los factores económicos que sobre ella inciden.
Esto ha provocado un desfase en la tarifa de más de un 35 por ciento en los últimos tres años, y se ha agravado en el presente mes a causa de las recientes medidas implementadas por el gobierno en materia de combustibles.
González Garza dio un breve resumen de lo que las empresas de transporte público de pasajeros representan en el estado de Nuevo León, creando más de 20 mil fuentes de trabajo directas y un número muy superior en forma indirecta.
"El transporte público de pasajeros mueve aproximadamente un millón de personas todos los días de lunes a viernes, en casi 2 millones de viajes diarios para ir al trabajo, a la escuela, a los comercios, a los hospitales. Los fines de semana es el medio para ir a los parques, a los estadios, a salir a pasear.
"Todo lo anterior se logra con el trabajo dedicado de los empresarios y trabajadores del transporte público y lo paga el usuario con su tarifa. En Nuevo León, a diferencia de otros lugares, como la ciudad de México, y prácticamente todo el mundo desarrollado, el transporte público no recibe subsidio alguno", indicó.
Beneficios como el descuento del 50 por ciento en el primer transbordo y del 100 por ciento en el segundo transbordo, señaló, así como las tarifas preferenciales, son subsidiados directamente por los transportistas, lo que representa un apoyo de aproximadamente 70 millones de pesos mensuales para los usuarios.