El municipio de Guadalupe fortaleció la seguridad con la adquisición de seis equipos de vigilancia aérea de última generación.
Buscando mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, el alcalde Héctor García, incorporó estas herramientas en busca reforzar la prevención del delito.
Con la llegada de estos drones, explicó, se muestra un avance importante para usar la tecnología en beneficio de la seguridad pública, permitiendo acciones más rápidas, precisas y efectivas en todo el municipio, es por ello que invirtió 4 millones de pesos en la adquisición de estos equipos.
"Este primer grupo de drones que compramos será un coadyuvante para la seguridad pública, lo que queremos es que durante esos 40 minutos de vuelo y su autonomía para regresar a cargarse en otros 30 podamos hacer 3 ó 4 vuelos al día, llegar a lugares donde no accesan nuestras patrullas por falta del 4x4 por ejemplo, lo más alto del Cerro de la Silla, a lo largo del río La Silla, cuando hay juegos de fútbol que hay riñas, cualquier acto de pandillerismo, en fin, todo tipo de seguridad", destacó.
Este sistema funciona mediante la atención inmediata de llamadas de emergencia, la ubicación exacta del incidente y el despliegue de equipos permitirán supervisar la situación desde el aire en tiempo real.
Los equipos cuentan con cámaras de alta definición, que permiten ver con claridad a largas distancias y pueden volar hasta 8 kilómetros, lo que amplía el alcance de las operaciones de vigilancia.
Además, están diseñados para funcionar bajo lluvia, viento fuerte y temperaturas extremas, garantizando su uso en cualquier circunstancia.
Buscando mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, el alcalde Héctor García, incorporó estas herramientas en busca reforzar la prevención del delito.
Con la llegada de estos drones, explicó, se muestra un avance importante para usar la tecnología en beneficio de la seguridad pública, permitiendo acciones más rápidas, precisas y efectivas en todo el municipio, es por ello que invirtió 4 millones de pesos en la adquisición de estos equipos.
"Este primer grupo de drones que compramos será un coadyuvante para la seguridad pública, lo que queremos es que durante esos 40 minutos de vuelo y su autonomía para regresar a cargarse en otros 30 podamos hacer 3 ó 4 vuelos al día, llegar a lugares donde no accesan nuestras patrullas por falta del 4x4 por ejemplo, lo más alto del Cerro de la Silla, a lo largo del río La Silla, cuando hay juegos de fútbol que hay riñas, cualquier acto de pandillerismo, en fin, todo tipo de seguridad", destacó.
Este sistema funciona mediante la atención inmediata de llamadas de emergencia, la ubicación exacta del incidente y el despliegue de equipos permitirán supervisar la situación desde el aire en tiempo real.
Los equipos cuentan con cámaras de alta definición, que permiten ver con claridad a largas distancias y pueden volar hasta 8 kilómetros, lo que amplía el alcance de las operaciones de vigilancia.
Además, están diseñados para funcionar bajo lluvia, viento fuerte y temperaturas extremas, garantizando su uso en cualquier circunstancia.